viernes, 12 de julio de 2013

¿que son las entradas en php?

Una forma más de paso de variables de una página a otra son las sesiones. Una sesión es una variable que se crea en el servidor y esta variable puede ejecutarse sin que el usuario de la Web tenga conocimiento alguno de ello.

Pero ¿en que se diferencian las sesiones de los métodos POST y GET? Los métodos POST y GET permiten que los usuarios asignen valores a variables, y también permiten que la propia página tome valores internos, por ejemplo de una base de datos, y opere con ellos. Los valores emitidos por POST y GET pueden tener un origen conocido para el usuario y también su destino puede ser conocido (no quiero decir que siempre sea fácil o igual de fácil, solo que es posible). De cualquier forma, el usuario podrá tener conocimiento de las variables que se envían y de sus valores. Pues bien, con las sesiones podemos hacer lo mismo, pero con una diferencia, la variable de sesión será recuperable en cualquier parte del sitio Web sin tener que crear enlaces de pasos de variable o formularios con métodos GET o POST, por lo que el usuario no sabrá ni cuando se crea (aunque lo pueda intuir) ni donde o cuando se recupera y ejecuta la variable. Simplemente cuando pasas de una página a otra mediante un enlace normal y corriente, tendrás la variable disponible para usarla. Sin las variables de sesión no serian posible los sistemas seguros de identificación. 

Un último detalle sobre las variables de sesión, a menos que el programador lo haga al contrario, el usuario de la Web podrá no tener nunca constancia que de esta identificado, por ejemplo, mediante una variable de sesión, no conocerá su nombre ni su valor, ni siquiera de que la Web por la que navega usa sesiones, que lo pueda intuir ya es otro asunto.

Las variables de sesión tiene caducidad, que esta predeterminada en el servidor y de auto-elimina pasados unos 20 minutos (aproximadamente) de inactividad. Inactividad supone no estar navegando en la página, mientras pases de una página a otra, la sesión estará activa. Por eso, cuando hemos intentado acceder a la página donde estábamos ya identificados después de haber estado alejados un rato de nuestro ordenador, nos pide que nos identifiquemos de nuevo. Una forma común de eliminar las variables de sesión es mediante la pulsación de típico botón “Salir”, para dejar de estar identificados.

Para crear y recuperar las variables de sesión hay que iniciarlas antes, una sesión se inicia de la siguiente manera, siempre en la primera línea de la página o inmediatamente tras la apertura de php:

session_start();

Creamos variable de sesión:

$_SESSION["var_sesion"] = $valorsesion;

Recuperamos la variable de sesión:

$valor_sesion = $_SESSION["var_sesion"];

Eliminamos una variable de sesión concreta

unset($_SESSION['var_sesion']); 

Eliminamos todas las variables de sesión.

session_destroy();

Estos códigos muestran la asignación de un valor a una variable de sesión a través de un formulario, como se recupera el valor de la variable y como se destruyen una o todas las sesiones. Por supuesto las sesiones también pueden tomar valores recuperados de una base de datos. Así cuando un usuario introduce su email para identificarse, a partir de este email se puede recuperar el identificador de este usuario de la base de datos, y ese identificador se propagara como sesión y mantendrá identificado al usuario, pero nunca sabremos (como usuarios) cual es ese valor o la variable que lo contiene, así si el sistema de identificación no tiene “agujeros de seguridad” será prácticamente invulnerable.

lunes, 10 de junio de 2013

PHP

PHP (acrónimo de PHP: Hypertext Preprocessor) es un lenguaje de código abierto muy popular especialmente adecuado para desarrollo web y que puede ser incrustado en HTML
En lugar de usar muchos comandos para mostar HTML (como en C o Perl), páginas PHP contienen HTML con código incluido en el mismo que hace "algo" (en este caso, mostrar "Hola ¡soy un script PHP!). El código PHP está entre medio de etiquetas de comienzo y final especiales<?php y ?> que nos permitirán entrar y salir del "modo PHP".
Lo que distingue a PHP de algo lado-cliente como Javascript, es que el código es ejecutado en el servidor, generando HTML y enviándolo al cliente. El cliente recibirá los resultados de ejecutar el script, sin ninguna posibilidad de determinar qué código ha producido el resultado recibido. El servidor web puede ser incluso configurado para que procese todos los archivos HTML con PHP y entonces no hay manera que los usuarios puedan saber que tienes debajo de la manga.
Lo mejor de usar PHP es que es extremadamente simple para el principiante, pero a su vez, ofrece muchas características avanzadas para los programadores profesionales. No sienta miedo de leer la larga lista de características de PHP, en poco tiempo podrá empezar a escribir sus primeros scripts.
PHP es un lenguaje de programación muy potente que, junto con html, permite crear sitios web dinámicos. Php se instala en el servidor y funciona con versiones de Apache, Microsoft IIs, Netscape Enterprise Server y otros.La forma de usar php es insertando código php dentro del código html de un sitio web. Cuando un cliente (cualquier persona en la web) visita la página web que contiene éste código, el servidor lo ejecuta y el cliente sólo recibe el resultado. Su ejecución, es por tanto en el servidor, a diferencia de otros lenguajes de programación que se ejecutan en el navegador.Php permite la conexión a numerosas bases de datos, incluyendo MySQL, Oracle, ODBC, etc. Y puede ser ejecutado en la mayoría de los sistemas operativos (Windows, Mac OS, Linux, Unix.¿que necesito para comensar a trabaje en php?
Vamos a empezar por ver qué necesitamos tener instalado en nuestro equipo si queremos trabajar con PHP. Si recordamos la entrada anterior del blog, PHP es un lenguaje de servidor, podríamos entenderlo como un procesador que recibe un código en PHP y devuelve una página HTML plana (entendiendo por “plana” que la visualización de dicha página es inmutable, siempre vas a ver el mismo aspecto y contenido dentro de la página). Así pues, nuestro equipo necesitará tener instalado un procesador de dicho lenguaje de servidor.
Existen, básicamente, dos opciones:1) Instalar en tu equipo un servidor web de internet que “comprenda” PHP.2) Abrirte una cuenta en un servidor de internet que permita el alojamiento de páginas web en PHP.
Si lo que queremos es empezar a trabajar YA contra PHP y/o tenemos planeado publicar nuestra página en internet, lo mejor es tener un alojamiento externo (o sea, en un servidor de internet), ya que dispondremos de un nombre para nuestra web, un lugar donde colocar nuestros PHP y, generalmente, una base de datos MySQL con los permisos suficientes para conectarse con nuestros PHP (ya veremos cómo).Si lo que deseas es probar en tu PC las páginas PHP sin necesidad de estar cargándolas en un servidor externo ni consultándolas vía internet, no tienes otro remedio que instalarte en tu equipo los siguientes componentes:- Un servidor Apache (1.3.x ó 2.x)- Un procesador PHP 4.x que luego integres con tu Apache.- (opcional) Un servidor de base de datos MySQL.Sintaxis básicaPHP es sensible a las mayúsculas¿Cómo se incrusta en la página web?<?PHP ... ?>recomendado, siempre disponible<?= expresión ?>equivale a <? echo expresión ?>Las instrucciones se separan con un ; como en C. La marcafinal ?> implica un ;Comentarios: como en C, /* … */ y //Para imprimir:echoyprintecho: muestra una o más cadenasecho cadena1 [, cadena2…]; // no es una funciónecho “Hola mundo”;echo “Hola “, “mundo”;print: muestra una cadenaprintcadena; // no es una funciónprint“Hola mundo”;print“Hola “ . “mundo”; Sintaxis básicaEjemplo:<HTML><HEAD><TITLE>Mi primer programa en PHP</TITLE></HEAD><BODY><?PHPprint(“<P>Hola mundo</P>”);?></BODY></HTML> Sintaxis básicaUso de \npara generar código HTML legiblea) Sin \nprint(“<P>Párrafo 1</P>”);print(“<P>Párrafo 2</P>”);<P>Párrafo 1</P><P>Párrafo 2</P>Párrafo 1Párrafo 2Código PHPCódigo HTMLSalidaUso de \npara generar código HTML legibleb) Con \nprint(“<P>Párrafo 1</P>\n”);print(“<P>Párrafo 2</P>\n”);<P>Párrafo 1</P><P>Párrafo 2</P>Párrafo 1Párrafo 2Código PHPCódigo HTMLSalida
Sintaxis básicaEjercicio 1: programa que muestra un mensaje –Ilustra cómo incrustar código PHP en un documento HTMLy cómo imprimir desde PHPInclusión de ficheros externos: –include() –require()Ambos incluyen y evalúan el fichero especificadoDiferencia: en caso de error include() produce un warningyrequire() un error fatalSe usará require() si al producirse un error debe interrumpirse lacarga de la páginaEjemplo: Sintaxis básica<HTML><HEAD><TITLE>Título</TITLE><?PHP// Incluir bibliotecas de funcionesrequire("conecta.php");require("fecha.php");require("cadena.php");require("globals.php");?></HEAD><BODY><?PHPinclude("cabecera.html");?>// Código HTML + PHP. . .<?PHPinclude("pie.html");?></BODY></HTML>PHP soporta 8tipos de datos primitivos: –Tipos escalares: boolean, integer, double, string –Tipos compuestos: array, object –Tipos especiales: resource, NULL El tipo de una variable no se suele especificar. Se decide entiempo de ejecución en función del contexto y puede variarFunciones de interés: –La función gettype() devuelve el tipo de una variable –Las funciones is_ type comprueban si una variable es de un tipodado:is_array(), is_bool(), is_float(), is_integer(), is_null(),is_numeric(), is_object(), is_resource(), is_scalar(),is_string() –La función var_dump() muestra el tipo y el valor de una variable.Es especialmente interesante con los arrays
Tipo integer (números enteros) –27, -5, 0 Tipo double (números reales) –1.234, -5.33 Tipo boolean (lógico) –Valores:true ,false (insensibles a las mayúsculas) –El 0 y la cadena vacía tienen valor falseejemplo:
<?PHP$mensaje_es="hola";$mensaje_en="hello";$idioma="es";$mensaje="mensaje_" .$idioma;print $$mensaje;?>y en internet se ejecutar como
hola
conclusión:que para programar en php es necesario tener conocimientos de html ya que es necesario por que pensamos hacer pagina dinamica


miércoles, 29 de mayo de 2013

Ana Marisol Negrete Padrón

curriculum
Consulting group,

In addition to the original layout requirements (see Original requirements email below),
we have decided to add on a section for every page that will/can contain  links
to company social networking pages (e.g. company blogs and/or Facebook pages), and links 
to advertisers.  This section will be on the *right hand side* of every page, and
will be approximately the same horizontal and vertical size as the left-hand menu region.

See below for an updated diagram showing the desired layout.

Thanksinadvance for your work,

Management

Details

The layout should be consistent for both the company home page, and all 
 site pages.  The layout will include a header, footer, left-nav section, 
 the main content display area, and the newly-specified right-hand section
 (to hold advertising and social networking links)

 ----------------------------------------------------------------------------------
 <company icon> <Company Name>                <site search input> <about> <contact>
 ----------------------------------------------------------------------------------
 home       |   Main Content Area...In company home page, Google     | <advertising
   site 1   |   Map, on site pages...company sites.                  |  and social
   site 2   |                                                        | networking
   site 3   |                                                        | links and
   ...      |                                                        |  images>
            |                                                        |
            |                                                        |                            
            ...
------------------------------------------------------------------------------------
                                 <Copyright>
                              <about> <contact>
------------------------------------------------------------------------------------

The sections do not necessarily need to be demarcated by lines.  Resizing the whole 
window should maintain the relative positions of things.


=====================================================================================
Original requirements email
=====================================================================================

Consulting group,

We would like you to create a consistent layout and basic look and feel for
our website.  The layout should have a consistent header, footer, a vertical 
navigation menu (page links taking the user to each of the company sites 
in Mexico) on the left-hand side of every page, and then a relatively large 
content area (below header, right of left-nav).  See short description 
below.  Please ask any questions as they arise.

Thanksinadvance for your work,

Management


Details

The layout should be consistent for both the company home page, and all 
 site pages.  The layout will include a header, footer, left-nav section, and
 the main content display area...something like this (home page):

 ----------------------------------------------------------------------------------
 <company icon> <Company Name>               <site search input> <about> <contact>
 ----------------------------------------------------------------------------------
 home       |   Main Content Area...In company home page, Google Map, on site
   site 1   |   pages...company sites.
   site 2   |
   site 3   | sexo: femenino 
   ...      | estado civil: soltera
            |formacion academica: preparatoria realizada
            |experiencia laboral: de dos años
            | 
            ...
------------------------------------------------------------------------------------
                                 <Copyright>
                              <about> <contact>
------------------------------------------------------------------------------------

The sections do not necessarily need to be demarcated by lines.  Resizing the whole 
window should maintain the relative positions of things.

miércoles, 1 de mayo de 2013

conceptos vasicos de la web

W3C
W3C o World Wide Consortium es una organización que rige los estándares y recomendaciones para el desarrollo de la web. O sea que en resumen son un montón de estándares para una web bien hecha. Lo que no significa que si no cumples los estándares tu web no este bien hecha ¿Y para que les sirve corregirlos? 2 razones. Para cumplir con los estándares, que no es poco. Y para aumentar un poquitín su posicionamiento en google y otros buscadores. Recuerden que a google le encantan las páginas con código claro y limpio, y una manera de asegurarse de hacer eso es cumplir con los estándares de la W3C. Y ojo que no estoy diciendo que si llegan a tener 0 errores sus visitas van a aumentar muchísimo sino que mas bien mejorara en un pequeño porcentaje. Según mi filosofía ese pequeño porcentaje vale la pena la molestia de arreglar estos errores.

¿Qué es un Blog y para qué sirve?

  Un blog es un sitio Web en donde uno o varios autores desarrollan contenidos. Los blogs también se conocen como weblog o cuaderno de bitácora. La información se actualiza periódicamente y,de la misma forma, los textos se plasman en forma cronológica; primero aparece el más recientemente escrita. En cada artículo de un blog, los lectores tienen la capacidad de dejar sus comentarios. A su vez, estos pueden ser contestados por el autor de manera que se va creando un diálogo. gadget Gadgets son objetos en miniatura realizados para ofrecer contenido fresco y dinámico que puede ser colocado en cualquier página en la web. Gadgets pueden ser útiles cuando estás en el trabajo (lista de tareas, conversor de moneda, calendario), en la escuela (calculadora, Wikipedia, herramienta de traducción), o simplemente pasar el tiempo (noticias, blogs, juegos). (Google Gadgets.) Vocablo inglés que designa un objeto, artilugio o instrumento que, aunque es llamativo, no suele servir para nada. El mismo se adjunta, generalmente, en una bolsa de plástico, al mensaje publicitario emitido para captar la atención. gadget son aplicaciones que te sirven para hacer mas bonito el blog :D como un contador de visitas..un lugar para poner comentarios..poner un xat..etc.

www

  Es un conjunto de servicios basados en hipermedios, ofrecidos en todo el mundo a través de Internet, se lo llama WWW (World Wide Web - Telaraña de Cobertura Mundial). Al hablar de hipermedios nos referimos a información que puede presentarse utilizando distintos medios, como documentación ejecutable, de texto, gráficos, audio, vídeo, animación o imagen. El WWW fue desarrollado inicialmente en el CERN (el Laboratorio Europeo de Física de Partículas) pero por su extrema flexibilidad ha cambiado mucho últimamente. Cuando una persona ingresa al WWW lo hace mediante un programa "examinador" en general llamado Browser, y a partir de ése momento él esta en el Web.

URL
 (localizador de recursos uniforme), es un tipo de URI que se utiliza para describir la ubicación de un documento específico. Una URL no define por si sola el tipo de contenido al que refiere (textos, imágenes, videos, etc.), simplemente dice dónde y cómo encontrarlo.

HTML
  son las siglas de HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcas de Hipertexto), es el lenguaje de marcado predominante para la construcción de páginas web. Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes. css CSS, es una tecnología que nos permite crear páginas web de una manera más exacta. Gracias a las CSS somos mucho más dueños de los resultados finales de la página, pudiendo hacer muchas cosas que no se podía hacer utilizando solamente HTML, como incluir márgenes, tipos de letra, fondos, colores... Las Hojas de Estilo en Cascada se escriben dentro del código HTML de la página web, solo en casos avanzados se pueden escribir en un archivo a parte y enlazar la página con ese archivo. En un principio vamos a utilizar la manera más directa de aplicar estilos a los elementos de la página, mas adelante veremos la declaración en archivos externos.

Javascript
Javascript es un lenguaje con muchas posibilidades, utilizado para crear pequeños programas que luego son insertados en una página web y en programas más grandes, orientados a objetos mucho más complejos. Con Javascript podemos crear diferentes efectos e interactuar con nuestros usuarios. Este lenguaje posee varias características, entre ellas podemos mencionar que es un lenguaje basado en acciones que posee menos restricciones. Además, es un lenguaje que utiliza Windows y sistemas X-Windows, gran parte de la programación en este lenguaje está centrada en describir objetos, escribir funciones que respondan a movimientos del mouse, aperturas, utilización de teclas, cargas de páginas entre otros.

Mapas de Navegación
  Un mapa de navegación es la representación grafica de la organización de la información de una estructura web. Expresa todas las relaciones de jerarquía y secuencia y permite elaborar escenarios de comportamiento de los usuarios. También grafica, de modo que todos los profesionales participantes en un proyecto lo tengan claro, diferencias entre las páginas dinámicas, administrables o estáticas. el usuario espera encontrar una representación grafica que le permita comprender la estructura cognitiva e informativa del servicio de información. Por otra parte, un mapa de navegación de un web no puede ser exhaustivo hasta la saciedad: no debería incluir la representación grafica de todos y cada uno de los nodos informativos existentes en el sistema. Se impone, por tanto, la definición de criterios de ponderación que establezcan unos límites. Otra cuestión a tener en cuenta es que un mapa de contenido y navegación no es tampoco un calco de la estructura física de los directorios reales existentes, sino la representación mental que se hace de la organización de la información, desde el punto de vista del usuario, al orienta. mapa de un sitio Representación gráfica o textual de un sitio web. El mapa de un sitio web puede ser un documento que se utiliza para planificar el diseño de la web, o puede ser una página web donde se listan todas -o las más importantes- páginas web de un sitio (generalmente organizadas de alguna manera). Mapa de sitio también puede hacer referencia a un listado de enlaces que pertenecen a un sitio web; listado que puede contener otros datos importantes sobre cada página web de la lista.

 El mapa de sitio
 debe tener un formato específico que está estandarizado, para que pueda ser interpretado correctamente por los spiders (arañas) de los buscadores que soportan esta funcionalidad. Es una alternativa que dan los buscadores a los webmasters para que puedan presentar el contenido de sus sitios web.

Maquetación
  Maquetación, composición de una página, compaginación de diferentes elementos. Son términos diferentes, que se utilizan para hacer referencia a una misma cosa; la forma de ocupar el espacio del plano mesurable, la página. Todo diseñador gráfico, cuando inicia su trabajo, se encuentra con el problema de cómo disponer el conjunto de elementos de diseño impresos (texto, titulares, imágenes) dentro de un determinado espacio, de tal manera que se consiga un equilibrio estético entre ellos. Maquetar un diseño consiste en dar un formato a los documentos, a todo el conjunto de elementos que lo componen, las imágenes, los textos, etc.

Internet
El Internet es una red informática descentralizada, que para permitir la conexión entre computadoras opera a través de un protocolo de comunicaciones. Para referirnos a ella además se utiliza el término "web" en inglés, refiriéndose a una "tela de araña" para representar esta red de conexiones. En palabras sencillas, la Internet es un conjunto de computadoras conectadas entre si, compartiendo una determinada cantidad de contenidos; por este motivo es que no se puede responder a la pregunta de donde está la Internet físicamente - está en todas las partes donde exista un ordenador con conectividad a esta red.
Extranet
 Es una red privada virtual que utiliza protocolos de Internet, protocolos de comunicación y probablemente infraestructura pública de comunicación para compartir de forma segura parte de la información u operación propia de una organización con proveedores, compradores, socios, clientes o cualquier otro negocio u organización. Se puede decir en otras palabras que una extranet es parte de la Intranet de una organización que se extiende a usuarios fuera de ella. Usualmente utilizando el Internet.

Programación en el cliente
La programación del lado del cliente tiene como principal ventaja que la ejecución de la aplicación se delega al cliente, con lo cual se evita recargar al servidor de trabajo. El servidor solo envía el código, y es tarea del browser interpretarlo. La gran desventaja de esta opción de programación es que el código que el server envía es "sensible" a que cosas puede o no hacer el browser. El mismo código no va ser muy bien interpretado por algunos browser usados ya que ellos utilizarían diversas tecnologías por el lado del cliente.

Programación en el servidor
Programar por el lado del servidor tiene como gran ventaja que cualquier cosa puede hacerse sin tener en cuenta el tipo de cliente, ya que la aplicación se ejecuta en el servidor que es un ambiente controlado, una vez ejecutada la aplicación, el resultado que se envía al cliente puede estar en un formato normalizado que cualquier cliente puede mostrar. La desventaja es que el server se sobrecarga de trabajo ya que además de servir páginas es responsable de ejecutar aplicaciones.